Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, 16 de agosto de 2021.- Mary Hernández, presidenta municipal electa de Felipe Carrillo Puerto, se sumó al combate a la corrupción y confirmó sus primeras acciones de gobierno, de acuerdo con la primera reunión que sostuvo con el Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.
Hemos planteado para nuestros primeros 100 días de gobierno, la creación de la Comisión Anticorrupción que en Felipe Carrillo Puerto no existe. Me parece que es una acción que deberá ser la primera que se tome, desde las primeras sesiones de cabildo que nosotros tengamos”.
La presidenta electa reveló que hasta ahora no se ha aprobado ninguna Ley Participación Ciudadana y por esa razón será importante invitar e integrar a la sociedad civil, para que participe y se informe sobre la contratación de bienes y servicios, adquisiciones, compras, entre otros procedimientos municipales que estarán debidamente digitalizados.
“A parte de que no generamos ingresos propios, dependemos totalmente de la federación y del Estado, debemos enfocarnos en hablarle a la ciudadanía sobre cómo nos estamos ganando el recurso municipal”.
Mary Hernández destacó que la situación económica actual es crítica y será el momento de dar resultados transparentes, con objetivad, en una nueva era de la administración municipal en Felipe Carrillo Puerto.
En esta etapa será importante tener el respaldo total del cabildo, para poder transparentar los gastos, profesionalizar a toda la administración pública y lograr que todos los procesos se lleven en tiempo y forma.
“Debe existir la voluntad de quienes vamos administrar el recurso municipal, porque podemos implementar todas estas acciones, pero sino existe la voluntad de quienes vamos a dirigir a los municipios, creo que no estaríamos logrando nada”.
La presidenta electa reiteró que está comprometida y trabajará de la mano con el Sistema Anticorrupción, para dar resultados no solo en tres años de gobierno, sino dejar asentada las bases para las próximas administraciones.
El encuentro virtual fue organizado por el Comité de Participación Ciudadana del Estado de Quintana Roo (CPC), con la participación del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, así como de las presidentas y los presidentes de los 11 municipios del Estado.
El Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción está conformado por los titulares de los siguientes organismos públicos: José Orlando Espinoza Rodríguez, Comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIP); Rosaura Villanueva Arzápalo, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC); Antonio León Ruiz, Magistrado presidente del Poder Judicial del Estado.
Manuel Palacios Herrera, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEQROO); Rafael del Pozo Dergal, titular de la Secretaría de la Contraloría de Quintana Roo (SECOES); Luis Eduardo Anica Rodríguez, Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción; así como de Alfredo Cuéllar Labarthe, Magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).