Chetumal. – Ante los elevados cobros por el uso de locales que consideran locatarios y locatarias de los diversos mercados en el municipio de Othón P. Blanco y falta de transparencia en el uso de los recursos obtenidos por la utilización de los baños, la regidora, Lidia Rojas Fabro, presentó una iniciativa de reforma al Artículo 149 de la Ley del municipio capitalino.
La concejal presidenta de la comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana representante del partido Movimiento Ciudadano, señaló que haciendo sinergia con las y los locatarios de los cuatro centros de abasto de Chetumal y ante la necesidad de encontrar los medios necesarios para un cobro equilibrado por los espacios decidió presentar tal iniciativa
Con esta propuesta, busca que haya certidumbre en el cobro por el uso de los locales, porque aunque existe un tabulador no está claro del todo al manejar rangos entre. 55 a 2.2 UMAS, lo que ha elevado los costos causando afectación a la economía de las personas que tienen a su cargo estos espacios, en su mayoría gente adulta y que padecen algún tipo de enfermedad y cuya fuente de ingresos es lo que diariamente venden en estos mercados.
Lidia Rojas Fabro, quien presentó tal iniciativa apoyada por representantes de los cuatro mercados de Chetumal, comentó que busca consolidar esta reforma para que sea considerada en el próximo ejercicio fiscal y que la recuperación económica tras el daño causado por el Covid-19 logre verse y con esto, también poder generar ingresos al ayuntamiento con cobros más justos y equilibrados.
Además, en la reforma al Artículo 149 de la ley de Hacienda Municipal de Othón P. Blanco, la concejal busca que los recursos obtenidos por el uso de los baños, cuyo costo sería una tarifa única de 4 pesos, sea transparentado y que lo recaudado lo utilicen para la conservación y mantenimiento de los mismos y que el monto recaudados esté contemplado en la Hacienda pública del ayuntamiento capitalino.
Esta iniciativa, cuenta con el amplio respaldo de locatarios y locatarias de los diversos mercados, porque además de lograr cobros más equitativos, claros y equilibrados, podrán tener certidumbre legal respecto a los locales comerciales al mantenerse como concesión y no aparecer como arrendamiento que deja en la indefensión a este sector comercial y de servicios quienes incluso tienen más de 30 años con estos espacios como fuente de ingresos.