Entretenimiento

Los científicos desvelan cuánto dura un día en Venus.

172


A pesar de su cercanía con la Tierra, Venus sigue siendo un planeta muy desconocido para el ser humano. Se trata de un mundo opaco, con nubes que ocultan un paisaje infernal, con lluvias ácidas y temperaturas capaces de derretir el plomo. Un lugar poco propicio para la vida, a pesar de que recientemente se detectó la presencia de fosfina, un gas producido principalmente por fuentes biológicas anaeróbicas. Incluso sus valores fundamentales, como su rotación exacta o el movimiento de su eje, seguían siendo un misterio para la comunidad científica. Una de las principales barreras es la densa atmósfera que contiene, cuya práctica totalidad está compuesta por dióxido de carbono, lo que se traduce en un bloqueo de más del 90% de la longitud de onda de la luz visible, lo que dificulta el trabajo de los astrónomos.

Sin embargo, un equipo científico internacional dirigido por miembros de la Universidad de California (UCLA), ha conseguido determinar con exactitud algunas de las características básicas de nuestro planeta hermano, entre ellas la duración de un día, la inclinación del eje o las dimensiones del núcleo, información que han obtenido tras analizar los datos aportados durante 15 años por dos telescopios espaciales: el telescopio Robert C. Byrd de Green Bank, en Virginia Occidental, el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Goldstone, en California.

Los resultados, publicados recientemente en la revista Nature Astronomy, concluyen que un día venusiano dura exactamente 243,0226 días terrestresaproximadamente dos tercios de un año en nuestro planeta. Las investigaciones desvelaron también que la desviación del eje del planeta es de exactamente de 2,6392 grados, mucho menos que la Tierra, inclinada unos 23º con respecto al plano de su órbita. Con esos datos, los investigadores calcularon la precesión del planeta, esto es, el movimiento de rotación del eje inclinado, parecido al ‘bamboleo’ de una peonza y descubrieron que Venus realiza un giro completo cada 26.000 años, muy parecido al de la Tierra (29.000).

Los cambios en el giro y la orientación de Venus revelan además cómo se distribuye la masa del interior del planeta, una información que a su vez permite ahondar sobre la formación, la historia volcánica y la evolución del planeta. Por otra parte, con estas mediciones exactas el equipo calculó que el núcleo del planeta tiene unos 3.500 kilómetros de diámetro -bastante similar al de la Tierra-, aunque todavía no pueden deducir si es líquido o sólido.

Según los investigadores, sin todos esos datos precisos sobre la composición y el movimiento del planeta cualquier intento de aterrizaje de una sonda terrestre podría desviarse decenas de kilómetros de su punto previsto.

comments icon0 comments
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *