Lunes, 15 de agosto de 2022.- Con la presencia de diversas autoridades del Gobierno Federal, Estatal, Municipal y de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, además de invitados como productores(as) apícolas y especiales se llevaron a cabo dos importantes eventos, el primero, la inauguración del edificio del Módulo de Procesamiento de Miel y otros productos de la colonia y la entrega de equipos del Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable en Quintana Roo (CIDASQROO), ambos pertenecientes de la UIMQROO.
La sala de juntas del CIDASQROO fue sede del evento protocolario, donde asistieron: el Secretario de Gobierno de Quintana Roo, Jorge Arturo Contreras Castillo, en representación del Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín; Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Dr. Luciano Concheiro Bórquez; la Secretaria de Educación de Quintana Roo, Mtra. Ana Isabel Vásquez Jiménez; la Directora de Educación Media Superior y Superior. DGESUI-SES-SEP; la Regidora del H. Ayuntamiento de José María Morelos, Mtra. Minerva Sánchez; la Secretaria General del H. Ayuntamiento de José María Morelos, Selina Caamal; la Diputada por la LXV Legislatura, Lic. Alma Anahí González Hernández; Rectores y Directores de las Universidades de Quintana Roo, además de Rectores de las Universidades Interculturales de México; Directores del COQCYT, de IFEQROO y por supuesto el anfitrión del evento, el Encargado de Rectoría de la UIMQROO, Prof. Rafael Antonio Pantoja Sánchez, acompañado de la Responsable del proyecto CIDASQROO, Mtra. Aurora Xolalpa Aroche y de personal académico y administrativo de la Institució
El Dr. Concheiro Bórquez se encargó de la exposición de motivos, donde reconoció el gran trabajo y la coordinación del personal de la UIMQROO al tener en cuenta la importancia y situación actual de la actividad apícola en la región biocultural de la Península de Yucatán y lo relevante que es la puesta en marcha del CIDASQROO.
Por su parte el Prof. Pantoja Sánchez dio una breve reseña de como hasta hoy es posible tener dos edificios qué su interior y con bien recurso humano y especializado contribuirán al estudio y producción de la miel.
Para culminar el Secretario de Gobierno de Quintana Roo, Contreras Castillo comentó que el Gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín ha estado muy atento para que pueda ser una realidad estos proyectos, además de ser posible en la Universidad de la Zona Maya. Asimismo expresó que el CIDASQROO es clave para el crecimiento científico y tecnológico con alto impacto social y económico en la región, pues uno de sus objetivos es, contribuir a fortalecer la producción a través de la elaboración de productos derivados de la colmena, impulsar la formación de recursos humanos a través de la investigación en productos como tesis, divulgación científica y proyectos de investigación apícola, entre otros.
A todas y todos los invitados se les ofreció un recorrido con explicación para observar el equipamiento del CIDASQROO y del Módulo de Miel expuesto tanto por jóvenes universitarios y colaboradores del proyecto.
Sin duda, acciones que contribuyen al desarrollo social, económico y abona al combate de la desigualdad.