La autoridad municipal de Bacalar colabora con el arte independiente, al facilitar las instalaciones de la sala de juntas del Palacio Municipal para que se puedan desarrollar actividades de expresión artística, como parte del tercer encuentro cultural de la frontera sur de arte independiente “Sur Real”.
Se trata del segundo día de actividades de este encuentro entre artistas independientes, el cual tuvo por sede Bacalar Pueblo Mágico con una muy variada y llamativa cartelera, desde conferencistas en un eje académico durante la mañana y posteriormente un eje artístico donde se compartieron talleres culturales al público en general
La Maestra y conferencista María Luisa Orla, de la ciudad de México, señaló la importancia de promover y permitir espacios de arte independiente, con los que se pueda dar a conocer el talento de todos los rincones del país y de la Península.
“Vengo de la Ciudad de México y estamos trabajando en este arte independiente. Este es un proyecto que se ganó del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y con este presupuesto pudimos convocar a artistas, conferencistas, bailarines y músicos de la zona también”, expresó.
Agradeció al presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez, por permitir el uso de la sala de juntas del Palacio Municipal, donde se impartió una conferencia acerca del arte inclusivo, o en otras palabras el arte hecho por personas con discapacidad y el arte para personas con discapacidad, “ese es el espíritu del encuentro, para que a través del arte las personas puedan visualizar, hacer conciencia y respetar las diferencias, para visualizar grupos minoritarios como pueblos indígenas, personas con discapacidad, arte independiente y está conferencia se trata de arte inclusivo”, agregó.
Los temas que se desarrollaron fueron lenguaje inclusivo, personas con discapacidad auditiva, visual, motriz intelectual, entre otros. La maestra también dio a conocer que en el municipio de Naucalpan fundó el Taller de Arte Inclusivo para Jóvenes con Autismo y Discapacidad Intelectual, a través del arte como herramienta de inclusión social.
Más tarde se llevó a cabo la plática de teatro y cine “Dos caras de la misma moneda», impartida por el primer actor y editor José Sefani.
En este evento participaron como organizador del encuentro de arte independiente del Galeón Pirata, el director Adrián Herrera Urquijo y como productor Eduardo Alizalde Farías.