Jesús González
Chetumal .- La integración de planillas para conformar los ayuntamientos así como fórmulas para diputaciones locales de los partidos, coaliciones o candidaturas comunes que incluyan jóvenes e indígenas se busca sean elevadas a carácter constitucional mediante una iniciativa de reforma presentada por el grupo legislativo de Morena en el congreso local.
Tal iniciativa, busca reformar el Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, así como el Artículo 275 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPE) de la entidad, para que las acciones afirmativas aprobadas y emitidas en su momento en los procesos electorales locales del 2018 y 2022 por las autoridades electorales, ahora sean de carácter constitucional y con esto asegurar que los grupos que por años fueron ignorados como son de las juventudes e indígenas, ahora tengan seguro espacios en la búsqueda de un cargo de elección popular.
Según la exposición de motivos que refuerza tal iniciativa de reforma presentado por el grupo legislativo de Morena y explicado en tribuna por el coordinador de la bancada, Humberto Aldana, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, se busca que mediante estudios paramétricos y acciones afirmativas y tesis en materia electoral e incluso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lograr una legalidad sustantiva y no meramente formal entre las personas, es decir que exista igualdad y no discriminación y de haberlas haya reparación del daño.
En tal iniciativa de reforma en materia constitucional y electoral, se pretende que en la integración de planillas para miembros de los ayuntamientos bajo el término de mayoría relativa (voto directo) presentadas ante la autoridad electoral por partidos, coaliciones o candidaturas comunes haya al menos una fómula integrada por jóvenes (rango de los 18 a los 29 años)y otra de indígenas; sin que esto afecte o modifique la paridad horizontal o vertical de las mismas o que exista subrepresentación o sobrerepresentación ya que deberé respetarse el porcentaje paritario.
Además, contempla que en la integración de fórmulas para diputaciones locales por el término de mayoría relativa presentadas por partidos, coaliciones o candidaturas comunes, tambien haya representación de jóvenes o personas que se autodenominan indígenas bajo la premisa de la paridad de género y demás y con esto lograr que las acciones afirmativas sean elevadas a rango constitucional que deberán ser cumplidas y de esa forma evitar discriminación a algunos grupos considerados minoritarios.
Otro de los puntos que señala la iniciativa de reforma, es que el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), deberá emitir los lineamientos para determinar el número y distribución de las fórmulas tomando en cuenta los datos estadísticos de la población jóven e indígena respectivamente y dotar de los recursos económicos suficientes al Instituto del Pueblo Maya y comunidades indígenas de la entidad para realizar consultas en materia indígena de las iniciativas que lo requieran.