Internacional

Crean en Chile dispositivo que detecta riesgo COVID-19 en el aire de espacios cerrados

106


El modelo ya ha sido probado en algunos recintos educacionales del país sudamericano.

Aunque ya existen en el mercado diversos detectores de CO2, el nuevo dispositivo costaría un quinto del precio de sus similares y almacenaría los registros en la nube, además de alertar en tiempo real para mitigar la falta de ventilación de un lugar.

El modelo realizado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y del Centro Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), ambos de la Universidad de Chile, ya ha sido probado en algunos recintos educacionales del país sudamericano.

Si uno está en un lugar que no tiene combustión, no tiene nada combustionable, la única fuente de CO2 son las personas, pero si uno mide las cantidades de CO2 puede estimar cuánto aire del que está respirando ya ha sido respirado por otro”, explicó a Reuters Ricardo Finger, académico de la Universidad de Chile.

Los sensores de CO2 existen desde hace tiempo, la diferencia es que no habían sido considerados para atacar el problema del contagio del coronavirus. El foco se había dado principalmente en las superficies, en el contacto, en el lavado de manos y se había desestimado que el contagio podía ocurrir por vía puramente aérea”, agregó.

La concentración de CO2, así como la temperatura y humedad, son transmitidas por señales de radio a una central, que puede monitorear al mismo tiempo a decenas de sensores. Además, la central está conectada a internet vía wifi, y es la encargada de subir los datos a la nube.

El aparato sería conveniente además en la temporada de invierno, cuando se favorece el cierre de espacios para reducir la pérdida de calor, señalaron los investigadores.

Con información de El Mundo

comments icon0 comments
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *