De manera conjunta, Ignacio Alonso Velasco, presidente de Mexicanos de Corazón y Nayeli Solís Poot, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Asesores Parlamentarios, dieron a conocer que de forma conjunta trabajaron en la iniciativa a presentar y esto es el inicio de las acciones que llevarán a cabo como parte de la cooperación entre ambas agrupaciones.

Según lo expuesto hay más de un millón de personas naturalizadas como mexicanas que, debido a las restricciones legales, no pueden acceder a ciertos cargos públicos por no haber nacido en México pese a ya contar con la nacionalidad.

Violación de Derechos Humanos

Esto implica una violación a los Derechos Humanos, al considerar que no debieran haber mexicanos (as) de primera o de segunda, porque ante la ley deben ser iguales; sin embargo, expusieron que existen 46 leyes federales en el país que restringen, por lo que tal iniciativa busca acabar con esa situación y lograr la progresividad en el derecho y la igualdad entre personas.

Además de lograr reformar a las leyes federales, también buscan que en los congresos locales, haya modificaciones para que personas naturalizadas extranjeras también puedan competir o acceder a cargos públicos que solamente están destinados a mexicanos (as) nacidos en este país, lo que consideran discriminación.

Incluso, señalaron que dentro de los acuerdos de cooperación entre ambas agrupaciones, es revisar y actualizar los marcos legales estatales acorde a los tratados internacionales suscritos en cuanto a Derechos Humanos, y con esto, lograr la inclusión de toda la población mexicana sea por nacimiento o naturalización y, en su caso, que solamente permanezca el requisito de ser nacido en México como un requisito para cargos públicos que están señalados en la Constitución Mexicana y que la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación apoya.

Fuente: GRUPO PIRÁMIDE