Quintana Roo

Altoparlante:Morena, un partido rico en un estado de pobres

35


Jesús González

Chetumal. – Los resultados electorales obtenidos en los pasados comicios locales y los marcos legales actuales, permitirán que la dirigente estatal del partido Morena en Quintana Roo, Johana Acosta Conrado tenga a su disposición para el 2023 más 15.5 millones de pesos, aunado a las aportaciones de su militancia y simpatizantes cuyo monto total no podrá superar los 23 mdp.

De aprobarse este monto en el congreso local, Morena será un partido rico en un estado de pobres, lo que sería incongruente al postulado que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, gobernadores (as), presidentes (as) municipales, así como diputados (as) federales y locales al igual de senadores y senadoras repiten sin cesar: primero los pobres.

En días pasados, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa envió a la XVII Legislatura una iniciativa para eliminar los «candados» constitucionales y poder reducir los presupuestos para el 2023 al Poder Legislativo, Judicial así como a los órganos autónomos, entre ellos el Ieqroo; cuyo Consejo General aprobó este martes el financiamiento público ordinario y de actividades específicas de los partidos políticos para el próximo año por más de 55 millones de pesos, entre otros temas.

Tal iniciativa pasó como cuchillo caliente en la mantequilla en la XVII Legislatura de Quintana Roo, siendo aprobada sin chistar, al igual que en algunos cabildos afines y sumisos al gobierno en turno y de esa forma tener la facultad de poder reducir los presupuestos dentro del Programa con Base a Resultados de los órganos autónomos y dos Poderes de Estado.

Curiosamente, mientras que en el congreso de la Unión, está la batalla legislativa y política por la reforma electoral propuesta por el presidente de México, en la entidad los marcos legales como la Constitución y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales permiten a los partidos políticos obtener financiamiento público basado en los resultados obtenidos en las pasadas elecciones de junio donde Morena y sus aliados obtuvieron «carro completo».

Esto permitirá que Morena pueda acceder a 14 millones 792 mil 632.52 pesos para las actividades ordinarias permanentes durante el 2023; además de 444 mil 306.26 pesos para actividades especificas más 295 mil 852.65 pesos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres en el ejercicio anual. También tendrán un límite en total de más de 23 mdp en aportaciones de recursos o en especie de militantes y/o simpatizantes de forma conjunta o individual sin que para el próximo año haya elecciones.

Habrá que esperar, si la actual dirigente estatal de Morena, Johana Acosta Conrado junto con el Consejo Estatal y el apoyo del pueblo bueno y sabio, deciden reducir o renunciar a tal millonaria cantidad de financiamiento público para el 2023 y deciden enfocar los recursos a temas económicos de urgencia, como salud, educación, desarrollo social, seguridad pública y no para programas asistencialistas y tener congruencia entre lo que pregonan y lo que realizan.

Aunque dependerá de la XVII Legislatura hacer los ajustes financieros necesarios en los órganos autónomos y priorizar tal y como pregonan el beneficio social, los marcos legales actuales evitan que los montos a partidos sean reducidos, salvo que decidan no acceder a ellos y ser retornados, situación que pone en jaque a Morena y sus aliados si deciden ser partidos ricos en tierra de pobres.

comments icon0 comments
bookmark icon

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *